IMG_6045Sinceramente el ambiente de la costa de Trujillo no me convenció lo suficiente como para quedarnos más días. En verdad lo que buscamos en este viaje es encontrar lugares tranquilos y Trujillo ofrece mucho movimiento, turismo y centros comerciales.

Nuestro siguiente movimiento lo hicimos esta vez en dirección al Amazonas, Perú norte. Fue una de las rutas más increíbles en las cuales he manejado. Desde Trujillo hacia la cuidad de Cajamarca recorrimos 274 km. Trujillo se ubica a 34 msnm y para seguir el camino hacia Cajamarca es obligación subir hacia los 3.600 msnm para luego bajar a los 2.750 msnm.

Esa ruta es realmente maravillosa, todo lo que la rodea la hace aun mas espectacular. Manejamos 6 horas aproximadamente, y tuvimos que detenernos a pasar la noche en un pueblo muy pequeñito llamado Balsas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La mañana siguiente continuamos rumbo a Cajamarca y más montañas y curvas nos esperaban, pero la ruta se ponía cada vez mas linda. La pudimos disfrutar tranquilamente, paramos en medio del camino a almorzar y a contemplar las montañas infinitas que se perdían en el horizonte.

Al llegar a Cajamarca, alojamos dos noches ahí y aprovechamos de conocer la cuidad, que mantiene un estilo colonial y muy tradicional. Me gustó mucho más que Trujillo, encontré que tenía más carácter y simpleza. El mercado central es uno de esos lugares en donde todos los locales se juntan a vender sus cositas, gente de todas las edades intentando hacer negocio cueste lo que cueste.

thb01Desde Cajamarca seguimos con nuestra ruta rumbo a Chachapoyas (Provincia del Amazonas) manejando un total de 346 km. Antes de llegar a la cuidad pasamos por un pequeño pueblo llamado Leymebamba, donde descubrimos un museo antropológico muy llamativo. El famoso: “Museo de las Momias”.

No podíamos seguir manejando sin bajarnos a visitarlo. Al entrar pudimos conocer más acerca de esa zona y cultura. Lo llaman el museo de las momias porque en su interior existe una cámara sellada que contiene más de 200 momias recuperadas en 1997 en la Laguna de los Cóndores, cerca del pueblo de Leymebamba.

huayabamba3

Las momias han mantenido una muy buena conservación a pesar de los años. La cultura Chachapoyas (800 – 1470 d.C) fue una cultura preincaica que se desarrollo en la región del Amazonas y que dejó un número importante de grandes monumentos de piedra, como la Llacta de Kuélap, el Gran Pajatén, edificaciones funerarias, sarcófagos y mausoleos como los de la Laguna de los Cóndores.

IMG_6090Hay estudios que señalan la habilidad de los embalsamadores de la Laguna de los Cóndores.  Los cuerpos fueron reducidos a su mínimo volumen y peso: las articulaciones están forzadas al punto que la posición flexionada de las momias no es natural. Finalmente, los cuerpos fueron envueltos en capas de textiles que aislaban y conversaban la momia.

images-3Me apasiona toda la historia que he descubierto a lo largo de mi viaje por Perú, desde el sur hasta el norte he podido disfrutar y conocer de más de 6 antiguas culturas diferentes. Lo increíble es que aún se sigue explorando y excavando los sitios arqueológicos que siguen manteniendo sorpresas y misterios que aun no se han podido revelar.

diablowasi1

Ahora nos quedaremos unos días en Chachapoyas y quiero visitar más sitios arqueológicos por los alrededores y seguir conociendo más acerca de la cultura Chachapoyas, para luego cruzar hacia Ecuador.